Biología

 La organización pluricelular

Los organismos pluricelulares o multicelulares –como plantas, animales y algas pardas– surgen de una sola célula la cual se multiplica generando un organismo. Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen mediante mitosis y meiosis. Para formar un organismo multicelular, estas células necesitan identificarse y unirse a las otras células.


Los organismos pluricelulares están formados por numerosas células, todas las cuales proceden de una o varias células iniciales (normalmente un cigoto), que se divide por mitosis. Esto significa que todas las células de un ser pluricelular son genéticamente idénticas.Sin embargo, dichas células son morfológica y funcionalmente diferentes.


En el nivel celular encontramos dos tipos celulares claramente diferenciados: las células procariotas, más pequeñas, más sencillas y sin núcleo ni orgánulos celulares separados por membranas, propias del Reino Moneras, y las células eucariotas, más grandes y complejas, con núcleo diferenciado. En ellas pueden diferenciarse a su vez dos tipos de organización celular:

- Organización protocítica: Las células no están diferenciadas en tejidos; todas son iguales, y hacen las mismas funciones. Se presenta en protozoos y algas (Reino Protistas).

- Organización metacítica: Hay diferenciación en tejidos. Un tejido es un conjunto de células que tienen una estructura y una función semejantes. Propia de los Reinos Animal, Vegetal y Hongos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Matematicas

  FRACTALES Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escal...